¿Qué quieres buscar?

El Festival Cine por Mujeres Madrid anuncia el cine español que podrá verse en su programación

29/09/2025

El Festival se desarrollará del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025

El Festival Cine por Mujeres Madrid se anticipa al Día del Cine Español, que se celebra el próximo 6 de octubre, anunciando los 13 largometrajes de la Competición Española de la Sección Oficial y un pase especial, que se proyectarán en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE, así como las demás películas españolas que se podrán ver en varias sedes colaboradoras del festival: Biblioteca Nacional de España; Sala Secuencia de DAMA, Derechos de Autor de Medios Audiovisuales; Cinemateca Pedro Zerolo; Cines Verdi; Goethe-Institut y Sala Equis, en las que se proyectarán otras 12 películas (10 largometrajes y 2 cortometrajes dirigidos por autoras españolas).

Pero la presencia del cine español no se limita a las pantallas de cine: también desde casa podrás disfrutar de las películas de nuestras más representativas directoras. El canal de televisión 8madridTV emitirá 6 películas de directoras españolas en horario prime time, mientras que en la Biblioteca de festivales correspondiente a Festival Cine por Mujeres Madrid en FILMIN podrán verse un total de 36 títulos de directoras españolas: 7 de la actual edición y 29 de las anteriores.
Programación de películas de directoras españolas en la VIII edición

  1. SECCIÓN OFICIAL. COMPETICIÓN ESPAÑOLA Y PASE ESPECIAL FUERA DE CONCURSO
  • Sala Berlanga de la Fundación SGAE
    Calle de Andrés Mellado nº 53, Entrada: 3,50€. Venta de entradas online y en taquilla.
    Como cada año, gracias a la colaboración de la Fundación SGAE, en la Sala Berlanga se programará una diversa selección de 13 largometrajes, seleccionados por el Comité de Programación del Festival, que competirán por el Premio a la Mejor Película Española 2025.

El jurado de este premio estará compuesto por tres críticos/as cinematográficos/as, miembros de la Asociación Premios Blogos de Oro: Susana Cabeza, fundadora de los blogs «Claqueta, Luces y Acción» y «Fotografía y Lugares»; Isra Calzado, cofundador de certámenes como FESCIMED y 4661 Film Fest; y Mariasun Mikel, periodista cultural y codirectora de Guadix Iridiscente, Festival Internacional de Cine queer y feminista.

El galardón consiste en una bonificación de 3.000€ en el alquiler de material de iluminación, cortesía de Aluzine, y de 3.000€ en descuentos de alquiler de equipos cinematográficos, cortesía de RC Service, ambos para el siguiente proyecto que realice la directora de la película ganadora. Como gran novedad, este año presentamos el Premio Baturu a la Mejor Directora Novel de la Competición Española, otorgado a una cineasta novel por su primer o segundo largometraje (a título individual) estrenado en salas de cine. Este premio, dirimido por el jurado anteriormente mencionado, consiste en una Residencia Creativa de un mes en Bangkok, por cortesía del Festival Baturu, incluyendo billetes de avión de ida y vuelta (clase turista), apartamento (30 días) y dietas (1000 baht al día).

Completando estas películas de ficción en la Sala Berlanga, hemos programado un pase especial con la proyección de un largometraje documental sobre Dolores Ibárruri, conocida popularmente como La Pasionaria.

Para hacer aún más especial el festival, la mayoría de las proyecciones de la competición serán presentadas por las directoras, productoras o protagonistas de las películas, las cuales dialogarán con el público tras la proyección.

PROGRAMACIÓN

– ‘Lo que queda de ti’, Gala Gracia, 2024. Jueves 30 oct, 18.00h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase.
– ‘La furia’, Gemma Blasco, 2025. Jueves 30 oct, 20.15h. Presentación y coloquio posterior con la – directora tras el pase (por confirmar).
– ‘Sorda’, Eva Libertad, 2025. Viernes 31 oct, 18.00h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase (por confirmar).
– ‘La buena letra’, Celia Rico, 2025. Viernes 31 oct, 20.15h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase (por confirmar).
– ‘Jone, a veces’, Sara Fantova, 2025. Sábado 1 nov, 18.00h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase.
– ‘Tres adioses’, Isabel Coixet, 2025. Sábado 1 nov, 20.00h.
– ‘La buena suerte’, Gracia Querejeta, 2025. Martes 4 nov, 18.00h.
– ‘Los domingos’, Alauda Ruiz de Azúa, 2025. Martes 4 nov, 20.00h.
– ‘Ruido’, Ingride Santos, 2025. Miércoles 5 nov, 18.00h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase.
– ‘Una quinta portuguesa’, Avelina Prat, 2025. Miércoles 5 nov, 20.15h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase.

– Pase especial: ‘Dolores Ibárruri. La Pasionaria’, Amparo Climent, 2024 (documental). Jueves, 6 nov. 18.00h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase.
– ‘Los Tortuga’, Belén Funes, 2024. Jueves 6 nov, 20.00h. Presentación y coloquio posterior con la directora y la actriz Antonia Zegers tras el pase.
– ‘La niña de la cabra’, Ana Asensio, 2025. Viernes 7 nov, 18.00h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase.
– ‘Romería’, Carla Simón, 2025. Viernes 7 nov, 20.15h.

‘Los tortuga’.

2. SESIONES ESPECIALES
Este festival es una gran oportunidad para reivindicar y homenajear el desempeño de todas aquellas profesionales españolas que han contribuido a la construcción del imaginario audiovisual de este país, más allá de los recientes largometrajes de la competición.
«Autora destacada» / Sala Secuencia DAMA
Gran Vía de San Francisco, 8. Entrada libre hasta completar aforo.

-‘Ruido’, Ingride Santos, 2025. Jueves, 6 nov. 18.30h. Charla posterior con la directora tras el pase.

‘Ruido’, 2025, de Ingride Santos.
«Escritora destacada» / Biblioteca Nacional de España
Salón de Actos. Paseo de Recoletos nº22. Entrada libre hasta completar aforo.

-‘Almudena’, Azucena Rodríguez, 2024 (documental). Jueves, 6 de nov. 18:30h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase.

3. SECCIONES PARALELAS

  • Cinemateca Pedro Zerolo
    Calle Tribulete nº 20. Entrada por el callejón entre el 18º y el 20º. Entrada libre hasta completar aforo.

– ‘Olvido’, Inés París, 2025. Sábado 1 nov. 19h. Presentación y, tras el pase, mesa redonda: «Memoria histórica. La España de los años 50 y el papel de la mujer en la prensa escrita», con la participación de Inés París. Actividad organizada con la colaboración de LA DALIA FILMS.
– ‘Positivo’ y ‘Estigma’, Pilar García Elegido, 2000-2025 (cortometrajes documentales). Domingo 2 nov. 18h. Presentación y, tras el pase, mesa redonda: «VIH. Una mirada femenina», con la participación de Pilar García Elegido.
– ‘Alguien que cuide de mí’, Daniela Fejerman y Elvira Lindo, 2023. Viernes 7 nov, 19h. Presentación y, tras el pase, mesa redonda: «Relaciones intergeneracionales entre mujeres en la familia». Actividad organizada con la colaboración de Syldavia Cinema, con Daniela Fejerman y Elvira Lindo.
– ‘Onde máis doe’, Manane Rodríguez, 2022 (documental). Sábado 8 nov. 19h. Presentación y, tras el pase, mesa redonda: «Visibilizar la violencia vicaria. ¿El primer paso para detenerla?», con la participación de Manane Rodríguez.

-Cines Verdi
Calle Bravo Murillo nº 28.Venta de entradas online y en taquilla.

-‘Cuerpos locos’, Ana Murugarren, 2025. Sábado 1 nov. 12h. Presentación y coloquio posterior con la directora tras el pase.

-Goethe-Institut
Calle Zurbarán nº 21. Entrada gratuita hasta completar aforo.

-‘Mucha mierda’, Alba Sotorra, 2024 (documental). Jueves 30 oct. 19h. Presentación y, tras el pase, mesa redonda: «Cultura en resistencia: el Goethe-Institut y la Huelga de Actores de 1975», con la participación de Alba Sotorra y las actrices Petra Martínez y Enriqueta Carballeira. Modera David Lara, productor y supervisor creativo del documental. Con la colaboración del Comisionado para la celebración de los 50 años de libertad.

-Sala Equis
Calle del Duque de Alba nº 4. Venta de entradas online y en taquilla.

– ‘Verano 1993’, Carla Simón, 2017. Domingo 2 nov, 19:30 y sábado 8 nov, 17:30.
– ‘Alcarrás’, Carla Simón, 2022. Martes 4 nov, 22:00 y jueves 6 nov, 19:30.
– ‘Romería’, Carla Simón, 2025. Sábado 1 nov, 19:30 y viernes 7 nov, 22:00.

‘Romería’, de Carla Simón

4. EL FESTIVAL EN CASA: 42 largometrajes
8madrid
La cadena local de televisión 8madrid TV se suma una edición más al festival programando un ciclo especial compuesto por 6 largometrajes de directoras españolas de décadas y temáticas diversas.

– ‘El perro del hortelano’, Pilar Miró, 1996. Jueves 30 oct. 22:00h
– ‘Mi querida España’, Mercedes Moncada Rodríguez, 2015. Sábado, 1 nov. 15:30h
– ‘Juego de luna’, Mónica Laguna, 2001. Domingo 2 nov. 22:00h
– ‘El alquimista impaciente’, Patricia Ferreira, 2002. Martes 4 nov. 22:00h
– ‘Seres queridos’, Teresa de Pelegrí y Dominic Harari, 2004. Jueves 6 nov. 22:00h
– ‘Esquilache’, Josefina Molina, 1989. Sábado 8 nov. 22:00h

FILMIN: 36 largometrajes en el canal de nuestro festival

En la Biblioteca de Festivales en FILMIN, en la ventana dedicada a nuestro festival, estarán disponibles 36 películas de directoras españolas: 7 de la actual edición y 29 de las 7 anteriores.

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine