¿Qué quieres buscar?

El documental inmersivo sobre MotoGP se rodó con la Blackmagic URSA Cine Immersive para Apple Vision Pro

04/07/2025

Este documental inmersivo utilizó también otras herramientas de Blackmagic como DaVinci Resolve para su edición de vídeo y Fairlight para la del audio

MotoGP siempre ha desafiado los límites de lo que el público puede ver y escuchar a través de la pantalla. En su proyecto más reciente, CANAL+ se esforzó por captar no solo la velocidad, sino también otros momentos más serenos que caracterizan un fin de semana de carreras. Este documental deportivo, que fue filmado en su totalidad con la nueva cámara Blackmagic URSA Cine Immersive y finalizado en DaVinci Resolve Studio, constituye una nueva generación de dinámicas de trabajo destinadas a la grabación de imágenes inmersivas, su posproducción y su visualización en dispositivos Apple Vision Pro.

Desarrollado en colaboración con MotoGP y Apple, el documental presenta al campeón mundial Johann Zarco y a su equipo durante su victoria en Le Mans como local en el Gran Premio de Francia.

Las imágenes se filmaron utilizando una cámara URSA Cine Immersive con dos sensores de 8160 x 7200 (58.7 megapixeles) a una frecuencia de 90 f/s, con el objetivo de obtener contenidos cinematográficos tridimensionales inmersivos en un único archivo, integrados con la tecnología Spatial Audio de Apple. La vivencia deportiva del campeonato de motociclismo coloca a los espectadores en el epicentro de la acción, desde la calle de boxes y la zona restringida hasta el podio.

«El campeonato MotoGP es adecuado para este formato», comentó Etienne Pidoux de CANAL+. «Sientes la velocidad real y notas detalles que no verías en una pantalla plana. Te acerca más que nunca a las máquinas y al equipo».

Con el fin de colocar al espectador en el epicentro de la acción, CANAL+ utilizó diversas cámaras URSA Cine Immersive. «Contábamos con dos cámaras montadas en pedestales y una en un estabilizador Steadicam», detalló Pierre Maillat de CANAL+. «La idea era poder cambiar rápidamente entre las dos configuraciones según lo que pasara en cada momento. El estabilizador resultó ser extremadamente provechoso», indicó Pidoux. «Nos ayudó a reaccionar mejor en un entorno fluctuante y nos dio más agilidad durante la filmación».

«Las imágenes inmersivas cambian la manera de grabar», dijo Pidoux. «Planificas más, grabas menos y reconsideras la composición debido a la perspectiva de 180 grados, particularmente en lugares pequeños o llenos de gente, como la calle de boxes». La iluminación también constituyó un elemento a tener en cuenta en los boxes de cada equipo. «Agregamos más luz para compensar la grabación estereoscópica a 90 f/s».

Cada cámara se conectó a un micrófono ambisónico con el propósito de grabar audio espacial de primer orden, y se utilizaron micrófonos discretos complementarios para entrevistas y otras fuentes sonoras de importancia crítica. «Grabamos en formato A ambisónico para la mezcla inmersiva, y en múltiples canales para otras fuentes», señaló Maillat. «Todo se sincronizaba con las cámaras y los grabadores externos mediante un código de tiempo transmitido de forma inalámbrica».

Junto a la pista, se ubicó un carro de producción portátil con un equipo Mac Studio que incluía DaVinci Resolve Studio y un dispositivo Apple Vision Pro para revisar las tomas en su contexto. «Este procedimiento nos brindó la oportunidad de examinar el contenido justo después de la grabación y confirmar el encuadre mientras estábamos en el lugar», declaró Maillat.

CANAL+ disponía de una segunda unidad Mac Studio equipada con DaVinci Resolve Studio y otro dispositivo Apple Vision Pro instalado en el hotel de Le Mans para llevar a cabo la descarga de archivos multimedia y las copias de seguridad. La posibilidad de grabar directamente en el módulo de almacenamiento de 8 TB permitió al equipo captar más de dos horas de imágenes estereoscópicas inmersivas en resolución 8K en la pista, sin la necesidad de cambiar la tarjeta de memoria.

La experiencia deportiva MotoGP Apple Immersive para dispositivos Vision Pro se podrá ver solo en la aplicación CANAL+ a partir de septiembre.

El proceso de posproducción tuvo lugar en París, donde CANAL+ empleó un equipo Mac Studio con DaVinci Resolve Studio para la edición, el etalonaje y la mezcla de audio. «Pudimos ver la línea de tiempo estereoscópica en el dispositivo Apple Vision Pro, lo cual es importante al ajustar imágenes inmersivas», explicó Maillat.

La mezcla de audio espacial se realizó en el módulo Fairlight de DaVinci Resolve Studio. «Al principio, teníamos pensado usar otra estación de audio digital (DAW), pero DaVinci Resolve Studio, que incluye el módulo Fairlight, fue la plataforma que nos ofreció flexibilidad creativa y nos ayudó a obtener resultados de alta calidad para dispositivos Apple Vision Pro», comentó Maillat.

«Al grabar las secuencias con la cámara URSA Cine Immersive y verlas en el Apple Vision Pro, encontramos momentos increíbles que normalmente pasarían desapercibidos», dijo Pidoux para finalizar. «La limpieza de la pista, los primeros planos de los cascos, el público… Todo es parte de la experiencia».

Tecnología MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine