¿Qué quieres buscar?

El color del thriller ‘Animales peligrosos’ fue trabajado con las herramientas de DaVinci Resolve

20/08/2025

El colorista Ferg Rotherham empleó las herramientas de inteligencia artificial IntelliTrack y Magic Mask de DaVinci Resolve Studio en una nueva película de terror.

El colorista Ferg Rotherham usó DaVinci Resolve Studio para etalonar ‘Animales peligrosos’, una espeluznante mirada a un asesino serial que utiliza tiburones como armas. Ya que en la película se mezclan los géneros cinematográficos, Rotherham se valió de varias herramientas de inteligencia artificial de DaVinci Resolve Studio, incluidas las funciones IntelliTrack y Magic Mask, para alcanzar el estilo y efecto adecuados.

‘Animales peligrosos’ es una película de terror y supervivencia estrenada en 2025, dirigida por Sean Byrne y protagonizada por Jai Courtney, Hassie Harrison y Ella Newton. Con una trama que gira alrededor de un asesino serial obsesionado con los tiburones y una surfista a la que secuestra, el largometraje reúne dos de los más destacados géneros del cine de terror: los ataques de tiburones y los asesinos seriales.

Aunque ambos tienen en común los niveles de acción y las imágenes oscuras que utilizan, ‘Animales peligrosos’ necesitaba tener una estética y energía únicas, no solo por ser una mezcla de géneros, sino porque mucha de la acción y el horror ocurren en las bellas y soleadas aguas de Gold Coast (Costa Dorada) en Australia.

Rotherham explicó cómo fue la preparación para este proyecto: «Abordamos el etalonaje de manera que reflejara la tensión psicológica y los cambios de tono de narrativa de la película: comenzamos con una calma ilusoria, pasando luego a un ambiente de inquietud para, finalmente, desembocar en el caos. Cada estilo visual tiene un propósito narrativo y fue diseñado para acompañar la tensión, el nivel de riesgo y los cambios en la dinámica de poder.

«Empezamos por determinar el aspecto que tendría el área ubicada por debajo de la cubierta, donde el personaje de Jai Courtney retiene a sus prisioneros. La visión artística fue de una atmósfera intencionalmente desordenada, sucia y opresiva que provocara un sentimiento instantáneo de inquietud. Para lograrlo, realzamos las formas naturales y las sombras en la iluminación del set e introdujimos una tonalidad verde cian en el etolonaje, lo que resultó en una paleta sombría y desaturada que daba más fuerza al ambiente claustrofóbico y de aprisionamiento de la escena.

Ya que las escenas nocturnas requerían de un contraste entre la tonalidad del área por debajo de la cubierta y la del mar a la luz de la luna, Rotherham usó DaVinci Resolve Studio para añadir una paleta clásica en turquesa y naranja. A las escenas diurnas se les dio una apariencia limpia y brillante para crear en la audiencia una falsa sensación de seguridad.

Durante el etalonaje, Rotherham hizo uso de funciones de DaVinci Resolve Studio como Magic Mask para reconocer y seguir objetos, o IntelliTrack para analizar y rastrear el movimiento. Ambas herramientas son parte de la extensa gama de prestaciones de inteligencia artificial de este programa.

«Ya fuera para el seguimiento de rostros durante cambios de exposición sutiles, para aislar tonos de piel o para manejar transiciones de luz complejas, estas herramientas impulsadas por inteligencia artificial proporcionaron un nivel de precisión y velocidad que facilitó el proceso de etalonaje de manera significativa. La función IntelliTrack me resultó muy valiosa: produjo resultados de manera fácil y eficiente, lo que nos permitió aislar elementos limpiamente sin que afectara la fluidez de la sesión», apuntó.

Rotherham explicó cómo usó DaVinci Resolve Studio para crear una dinámica de trabajo versátil y eficiente durante la posproducción: «Técnicamente, empezamos el etalonaje con un amplio rango dinámico y después terminamos en P3. Desde el inicio, diseñamos una dinámica con DaVinci Resolve que nos permitió realizar esta transición sin ningún problema. Esto garantizó que la integridad del etalonaje se mantuviera consistente de un formato a otro, conservando la intención creativa sin importar si la película se mira en alto rango dinámico o como proyección cinematográfica.

«Esta dinámica de trabajo de Resolve nos permitió concentrarnos en los detalles creativos más precisos sin vernos restringidos por obstáculos técnicos, ya fuera al maximizar el contraste en las secuencias bajo el agua, al conservar las zonas más luminosas en las escenas diurnas, o al realizar ajustes sutiles en la separación de color durante rodajes nocturnos en la cubierta. Podíamos responder rápidamente a cualquier observación, llevar un proceso repetitivo óptimo y mantener el ritmo durante el etalonaje. También usamos Resolve para completar los efectos visuales en las últimas etapas del etalonaje a fin de integrar mejor los elementos y de que las tomas finales encajaran adecuadamente dentro de las escenas».

A fondo MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine