
El cine español premiado en el Festival de Toronto
La ópera prima ‘Forastera’, de Lucía Aleñar Iglesias, ha recibido el premio FIPRESCI de la crítica, mientras que el cortometraje ‘Talk me’, de Joecar Hanna, ha ganado el premio al mejor corto internacional
‘Forastera’, la ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias ganó el premio FIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI) en el Toronto Fim International Film Festival, donde la película tuvo su premiere mundial en la Sección Discovery.
Un premio otorgado por un jurado seleccionado por la Federación Internacional de Críticos de Cine que se le da a una ópera prima que debuta en el programa Discovery. El jurado FIPRESCI le ha dedicado las siguientes palabras al proyecto: «El cine español, durante mucho tiempo marcado por la exuberancia de Pedro Almodóvar, ha encontrado una nueva voz distintiva en Lucía Aleñar Iglesias. Ambientada en la soleada Mallorca, Forastera sigue a Cata, una joven de 16 años, cuyo despreocupado verano familiar se ve interrumpido por la muerte de su abuela. En su duelo, la adolescente adopta la personalidad de la mujer mayor —vistiendo su ropa, apropiándose de sus gestos y silencios—. Aleñar Iglesias dirige con contención y precisión, encontrando fuerza en la sutileza. Las interpretaciones de la debutante Zoe Stein y del veterano Lluís Homar sostienen los ritmos oníricos de la película. Lo que podría parecer mínimo se convierte en luminoso: una meditación sobre el primer encuentro de una adolescente con la muerte y una historia de fantasmas sobre cómo el pasado persiste en el presente. Forastera es un debut sereno y seguro, sencillo pero transformador, que marca a Aleñar Iglesias como una cineasta en la que el jurado FIPRESCI desea apostar».

Aleñar, cuyo cortometraje homónimo fue seleccionado en la Semana de la crítica del Festival de Cannes, cuenta para su debut en el largo con Zoe Stein – quien también protagonizó el cortometraje – y Lluís Homar como protagonistas. Completan el reparto de esta historia sobre duelo e identidad las actrices Núria Prims, Marta Angelat, el actor sueco Nonni Ardal y Martina García.
‘Forastera’, cuenta con un equipo técnico en el que encontramos a la directora de fotografía Agnès Piqué, la montadora italiana Paola Freddi, los compositores suecos Anna Von Hausswolff i Filip Leyman, la directora de arte Gala Seguí, el jefe de vestuario Pau Aulí, la jefa de sonido Nora Haddad, las diseñadoras de sonido Ulrika Akander, Therese Gylfe, Tove Lidman, el ayudante de dirección Dani Torrejón y la directora de producción Bàrbara Ferrer.
Forastera es una coproducción entre España, Italia y Suecia, donde participan las productoras catalanas Lastor Media, Vilaüt Films y Presenta, Deliris, las productoras baleares La Perifèrica Produccions y Bastera, la productora italiana Kino Produzioni y la productora sueca Fox in the Snow.
La historia que se cuenta en ‘Forastera’
Cata verá cómo sus vacaciones de verano se ven trastocadas por la absurda y repentina muerte de su abuela, que solo ella presencia. Su duelo da un giro cuando casualmente empieza a hacerse pasar por su abuela. Lo que comienza como un simple juego de disfraces acabará desdibujando los límites entre la realidad y los roles familiares.
‘Talk me’, un cortometraje dirigido por Joecar Hanna
El director valenciano de ascendencia china y libanesa Joecar Hanna ha hecho historia al convertirse en el primer español en ganar el premio al Mejor Cortometraje Internacional en la sección competitiva del Festival de Toronto (TIFF), uno de los certámenes más influyentes de la industria del cine.
Con ‘Talk Me’, su segundo cortometraje tras ‘Deliver Me’, Hanna consolida una carrera internacional prometedora, que ya había despegado con su selección en Cannes el pasado mes de mayo. El filme, rodado íntegramente en localizaciones de la Comunidad Valenciana y producido por Spike Lee, Build From the Roof y Turanga Films, será distribuido en España por Marvin&Wayne.
Talk Me transcurre en un mundo alternativo al nuestro, donde las interacciones sexuales son encuentros casuales y rutinarios que forman parte de la socialización, mientras que la conversación auténtica se ha convertido en un acto íntimo y prohibido. Su protagonista es un mestizo atrapado en un matrimonio sin pasión, que encuentra una vía de escape a través de la música. Escuchar y cantar canciones es, de hecho, un hábito considerado una infidelidad emocional, ya que supone un acceso a las palabras que nadie puede compartir abiertamente.

Lo que ha dicho el director sobre el corto
Joecar Hanna ha subrayado el significado del premio a esta metáfora sobre el dolor de la identidad mixta: “Estoy muy agradecido al TIFF por apoyar este corto sobre el absurdo de las convenciones sociales alrededor de la pertenencia y la comunicación entre humanos que se perciben como diferentes, pero que realmente no lo son”.
En opinión de su creador, Talk Me aborda un tema crucial en la actualidad, ya que muestra cómo la invención de supuestas diferencias alimenta guerras y odio entre personas que se concentran en lo que las separa y olvidan los puntos que tienen en común.
“Mi pequeña aportación invirtiendo normas para verlas con otra perspectiva es lo que espero que ayude a la gente a ver lo absurdo que son a veces las jaulas en las que nos metemos, simplemente porque las hemos heredado, o peor, que hayamos aprendido como algún tipo de dogma”, ha valorado Hanna, que también protagoniza y firma el guion de este drama distópico.
El reconocimiento en el 50º Festival Internacional de Cine de Toronto constata la intuición que tuvo Spike Lee al decidir producir ‘Talk Me’. Como ha destacado el realizador de películas sobre la raza y la identidad tan relevantes como ‘Haz lo que debas’ (1989), ‘Malcolm X’ (1992) y su reciente estreno en Apple TV+, Highest to Lowest: “La visión de Joecar Hanna es única y sus multifacéticas dirección, escritura, edición y actuación convierten su narrativa en una nueva visión en este mundo desquiciado en el que todos vivimos y morimos hoy”.

Volver a Valencia y pasearla por el mundo
‘Talk Me’ supone el regreso del cineasta a su ciudad natal. La película, de 20 minutos, ha sido rodada íntegramente en localizaciones de Valencia, Port de Sagunt, el Grau Vell y Alginet. Sus personajes alternan de una manera orgánica los idiomas castellano, valenciano, catalán, cantonés y fang. En el cortometraje participan los actores Carlos Gorbe y la actriz Melanie Smith. Coproduce Patricia Picazo a cargo también de las localizaciones.
Valencia es el lugar donde Hanna creció y habitó hasta los 28 años. Vivir allí como mestizo lo llevó a experimentar en primera persona una ambigüedad cultural que ha trasladado a su obra. El realizador siempre se ha sentido incluido parcialmente en su ciudad, pero nunca con una plena sensación de pertenencia, y así lo ha destilado en sus dos cortometrajes.
Durante su discurso al recibir hoy el premio, Joecar ha dado las gracias a todo su equipo, en especial a Spike Lee, y a una lista extensa de creativos y creativas, cineastas y representantes de Valencia y Nueva York. En último término, el realizador ha destacado: “Hemos llevado Valencia a Cannes y ahora hemos conquistado Toronto”.
