
Abierta la convocatoria para las Residencias RAW:ARCHÉ-WORK
El programa incluye talleres, charlas, tutorías, visionados de películas, redacción de textos, encuentros con expertos y networking
Desde hoy y hasta el próximo 9 de junio permanece abierta la convocatoria para participar en la 7ª edición de las Residencias RAW:ARCHÉ→WORK (RAW), que se celebrará del 20 de octubre al 25 de noviembre de 2025, entre Portugal y España.
RAW es un programa itinerante de desarrollo creativo y formación centrado en las prácticas audiovisuales contemporáneas, con especial atención a la no ficción y a la experimentación, y que impulsa el diálogo entre la creación y el pensamiento crítico.
RAW continúa consolidándose como una plataforma clave para los nuevos talentos del cine iberoamericano, especialmente para propuestas con una fuerte visión artística y autoral coherente con los tiempos que vivimos. Está dirigido a cineastas con proyectos independientes de largometraje en diferentes etapas de desarrollo, así como a jóvenes y críticos/as en el área del cine de no ficción procedentes de América Latina, España y Portugal.
El programa, que incluye talleres, charlas, tutorías, visionados de películas, redacción de textos, encuentros con expertos y networking, consta de cuatro etapas, según el siguiente calendario:
- 20 – 26 de octubre: Arché (Doclisboa, Lisboa)
- 27 de octubre – 13 de noviembre: Residencias Artísticas (Lisboa)
- 14 – 20 de noviembre: DOC’S KINGDOM (Seminario, Odemira)
- 21 – 25 de noviembre: MÁRGENES/WORK (Madrid)
La Residencia de Creación está dirigida a cineastas de países del Programa Ibermedia con proyectos de largometraje en desarrollo, producción o postproducción, ofreciendo un espacio de trabajo, desarrollo y reflexión en el contexto de los laboratorios Arché Doclisboa y MÁRGENES/WORK.
La Residencia de Crítica está dirigida a jóvenes críticos/as de países del Programa Ibermedia interesados en las prácticas audiovisuales de no ficción. A través del desarrollo de proyectos bajo la guía de un tutor y de la inmersión en los festivales Doclisboa y Márgenes, promueve la producción de conocimiento y el diálogo con la creación cinematográfica contemporánea.
La inscripción es gratuita y ha de realizarse a través de los formularios online disponibles en la web del Festival Márgenes junto con las bases reguladoras.
Los proyectos finalistas participarán en ARCHÉ (laboratorio de desarrollo de proyectos del Festival Doclisboa), en MÁRGENES/WORK (laboratorio de desarrollo de proyectos e impulso al talento del Festival Márgenes). Además, entre ambos encuentros, disfrutarán de un periodo en residencia y asistirán a Doc’s Kingdom.
Un programa único
RAW es una iniciativa única que combina acompañamiento artístico, profesionalización y pensamiento crítico. A través de las distintas actividades que integran su programa, impulsa la generación de nuevas obras, la producción de conocimiento y el diálogo entre práctica artística, desarrollo de proyectos e investigación, facilitando además el acceso al mercado. Durante las residencias, los/las personas seleccionadas contarán con el acompañamiento de profesionales del sector, en un entorno centrado en la reflexión colectiva, el proceso creativo y el intercambio entre participantes.
Talento Iberoamericano
Entre las películas seleccionadas en ediciones anteriores, se encuentran: ‘Tres balas’, de Génisis Valenzuela, que fue reconocido en la sección de industria Open Doors del Festival Internacional de Cine de Locarno, ‘Pepe’, del también dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias, Oso de Plata (Mejor dirección) en la Berlinale 2024, o ‘Sobre las nubes’, de la argentina María Aparicio, seleccionada en los festivales Mar del Plata 2022 (mejor película argentina), Gijón 2022 o Jenjou 2023. También han participado cineastas como Agustina Comedi, Álex Piperno, Ana Tejera, Paolo Tizón, Diego Mondaca, Natalia Garrayalde, o Pilar Monsell, con recorrido en festivales internacionales como IDFA, Cannes, Berlinale o Karlovy Vary, y jóvenes críticos/as, programadores/as que colaboran con festivales y publicaciones como Punto de Vista, FICUNAM, Câmarescura, Indiewire o La vida útil, como, por ejemplo, Miguel Zozaya, Lucía Salas, Salvador Amores, Karina Solórzano, Lautaro García, Bárbara Bello, Alonso Aguilar, Arantxa Luna o Lorenna Rocha.
Equipo asesor
Cada edición cuenta con la implicación de un grupo de profesionales de reconocido prestigio —cineastas, productores/as, distribuidores/as, programadores/as, investigadores/as y gestores/as culturales— que acompañan y asesoran a los proyectos seleccionados. A lo largo de sus seis ediciones, RAW ha contado con figuras clave del cine de no ficción como: Andrés Duque, Matías Piñeiro, Manuel Asín, Sonia García López, Virgina García del Pino, João Salaviza, Mercedes Álvarez, Pamela Bienzobas, Luciano Barisone, Cintia Gil, Chema González, Beli Martínez, Helena Girón, Tiago Hespanha, Nicolás Pereda, Renée Nader Messora, Lola Mayo o Gudula Meinzolt.
Más información a través de este enlace.